
- Blog
- 09-08-2023
menu de herramientas
¿Cómo saber dónde pagar mi permiso de circulación? ¿Qué requisitos existen?
¿Cómo saber dónde pagar mi permiso de circulación? Esta es una pregunta que se repite mucho entre conductores novatos que recién adquieren su primer vehículo. Incluso entre conductores experimentados que cambian su domicilio y no saben muy bien dónde realizar este trámite.
Por eso, en este artículo de Subaru te contamos todo lo que debes saber, para despejar todas tus dudas al respecto.
Tal cual indica su nombre, el permiso de circulación es un permiso, valga la redundancia, que te habilita a conducir por las calles y carreteras de nuestro país.
Corresponde a un impuesto que todos los propietarios de vehículos, ya sean automóviles, camionetas, motos y otros, tienen que pagar por el hecho de tener esta propiedad. Su función es la de acreditar ante las autoridades competentes que tu transporte motorizado se encuentra en condiciones de circular.
El precio del permiso de circulación varía según la marca y el modelo del automóvil, y es el Servicio de Impuestos Internos el encargado de tasar los automóviles de manera anual. Finalmente, son las municipalidades establecen los valores específicos con pequeñas variaciones.
Sí, el permiso tiene vigencia nacional. Debes tener en cuenta que si pagas el permiso en dos cuotas, ambas deben ser canceladas en la misma comuna.
Sí. Para realizarlo, debes ir hasta la municipalidad a la cual deseas cambiarte y pedir una solicitud de traslado de permiso de circulación, la cual debe llenar con sus datos y los de su vehículo. Este trámite lo puede realizar al momento de pagar el permiso en la nueva municipalidad.
Además de definir dónde pagar mi permiso de circulación, deberás cumplir una serie de requisitos para obtener este documento. Te contamos de cuáles se trata.
En el caso de un vehículo nuevo, también debes llevar una copia de la factura, un certificado de análisis de gases, seguro obligatorio, inscripción en el Registro Civil y encontrarse acogido a lo indicado en el Decreto N.º 211 de 1991 sobre emisiones de gases contaminantes.
Recuerda además, que desde el 2023 rige la Ley Patente Cero Días, la cual evita la circulación de vehículos sin identificación.
Te recomendamos consultar con la municipalidad en donde vas a pagar este permiso, ya que pueden extender las fechas según su criterio.
Al no pagar este documento, te expones a multas que pueden ser un dolor de cabeza. Por ejemplo, si eres sorprendido conduciendo sin haber pagado este tributo, tendrás que pagar una multa del 35% del valor que tenías que pagar. Por lo demás, carabineros te cursará una infracción grave que puede ir desde 1 a 1,5 UTM.
Pero eso no es todo, ya que puede quedar en la categoría de moroso y podrían castigarte con el retiro del vehículo.
Saber dónde pagar el permiso de circulación en Chile es fundamental para cumplir con nuestras obligaciones como propietarios de vehículos, y ahora que tienes la respuesta a cómo hacerlo, no tienes excusa para olvidarte de este trámite.
¡No lo olvides! Hazlo en el periodo que corresponde, para que puedas circular tranquilo y sin contratiempos. Además, siempre es recomendable verificar la información actualizada y oficial de tu municipio para asegurarte de seguir los pasos correctos.
Si estás interesado en saber más sobre estos temas, no dudes en revisar los artículos que tenemos publicados en nuestro blog.